
Versión incompleta para Spotify
Esta página tiene los episodios incompletos para Spotify. Si deseas escucharlos completos, visita El Anaquel.
Episodes

Wednesday Mar 22, 2023
S5 Ep1 - Contar la vida, Contar la obra, con Marc Caellas
Wednesday Mar 22, 2023
Wednesday Mar 22, 2023
En esta edición del podcast charlamos con Marc Caellas (Barcelona, 1974), gestor y creador artístico multidisciplinar cuya obra se ha presentado en importantes recintos a lo largo de Latinoamérica y España. Algunas últimas obras teatrales son “Bolaño vuelve a casa”, representada en Barcelona en 2020; “Sin timón y en el delirio”, presentada en la Ciudad de México en 2021; y más recientemente, “Notas de suicidio”, cuya presentación coincidió con la publicación de un ensayo homónimo que comentaremos más adelante. Marc fundó, además, la Compañía La Soledad con su colega Esteban Feune de Colombi, centrada en propuestas tetrales “potenciales, posibles y portátiles”.
De esto y más hablamos en esta edición de El Anaquel, ahora en su quinta temporada.

Saturday Jan 21, 2023
S4 Ep10 - Paulicea Desvariada y Pau Brasil, una conversación con Rafael Toriz
Saturday Jan 21, 2023
Saturday Jan 21, 2023
Al cierre de 2022 tuve la oportunidad de charlar con Rafael Toriz sobre “Paulicea Desvariada” de Mario de Andrade, y “Pau Brasil” y “Manifiesto Antropófago”, de Oswald de Andrade, a partir de la nueva traducción que Toriz realizó en honor a los cien años de la Semana del 22.
Ambos libros están acompañados de un ensayo, “Resaca Tropical”, que da cuenta de su importancia: «La irrupción de un libro como Paulicea desvariada marca un antes y un después definitivo en la literatura latinoamericana. Y lo hace no solo por la vinculación evidente de la lengua escrita con el habla popular, sino, en esencia, por una necesidad profunda de independencia intelectual respecto a los esquemas europeos».
La nueva temporada de El Anaquel comenzará en breve.

Sunday Jul 24, 2022
S4 Ep9 - Cristina Rivera Garza: Escrituras colindantes y necroescrituras
Sunday Jul 24, 2022
Sunday Jul 24, 2022
Esta edición del podcast es una reemisión de una charla reciente con Cristina Rivera Garza, a quien tuve el gusto de entrevistar junto a Mónica Ojeda en el marco de Kilómetro América, el festival de literatura latinoamericana organizado por Casa América en Barcelona.
Entre otras cosas, hablamos de las Escrituras Híbridas y Necroescritura, del Archivo y de su reciente libro "El invencible verano de Liliana", entre otras cosas.

Sunday Mar 13, 2022
S4 Ep8 - La guerra: escribir para salvarse
Sunday Mar 13, 2022
Sunday Mar 13, 2022
El conflicto en Ucrania nos recuerda lo terrible que es la guerra. Dos libros nos sirven para entenderla: “Las cosas que llevaban los hombres que lucharon”, novela escrita por Tim O’Brien, escritor estadounidense, quien participó en la Guerra de Vietnam en 1969; y “La guerra no tiene rostro de mujer”, de Svetlana Alexiévich, premio Nobel de literatura 2015, que rescata las historias de las mujeres eslavas durante las guerras del siglo XX (libro conmovedor y terrible, fuera de la narrativa masculina a la que estamos acostumbrados).
Para ayudar a Ucrania:
GoFundMe: support the migration crisis at the border
Periodismo independiente: 5W
Otros links útiles de organizaciones que están apoyando a Ucrania

Sunday Mar 13, 2022
S4 Ep7 - Batman y el relato del héroe
Sunday Mar 13, 2022
Sunday Mar 13, 2022
El origen de Batman puede ser rastreado en el cruce del western con las novelas de detectives. En el número 27 de Detective Comics de 1939, Batman aparece por primera vez para resolver un asesinato por parte de un industrial corrupto. Sus métodos, en un inicio, se nutren de la tradición de Poe y Conan Doyle al aparecer como un detective encapuchado capaz de usar la tecnología y la lógica para resolver toda clase de misterios. De esto y otras cosas hablamos en este episodio de El Anaquel dedicado al "hombre murciélago".
En la música, escuchamos una selección heterogénea de canciones inspiradas por el comic:
1)Los Straitghjackets - Batman2)Chicano Batman - Cycles of Existential Rhyme 3)Prince - Batdance 4)Los Gandules - Batman, Robin5)Jaden Smith - Batman
Temporada 4 de El Anaquel.

Sunday Mar 13, 2022
S4 Ep6 - La Barcelona de Laforet y Genet
Sunday Mar 13, 2022
Sunday Mar 13, 2022
¿Qué significa vivir en una ciudad? Pienso en esta pregunta ahora que se ha terminado el verano y he regresado a Barcelona después de una pausa que me ha llevado por un par de lugares. Propongo una respuesta a partir de dos novelas: «Nada», de Carmen Laforet, y «Diario de un ladrón», de Jean Genet. Este mini-episodio es un breve homenaje a la ciudad que ahora considero mi hogar.
Temporada 4 de El Anaquel.

Sunday Mar 13, 2022
S4 Ep5 - Juan Pablo Villalobos: Otras maneras de narrar
Sunday Mar 13, 2022
Sunday Mar 13, 2022
En esta nueva edición de El Anaquel hablamos con Juan Pablo Villalobos, escritor mexicano, sobre su vida y obra (en particular, sobre «Fiesta en la madriguera», «Si viviéramos en un lugar normal», «Te vendo un perro» y «No voy a pedirle a nadie que me crea», novela por la que ganó el Premio Herralde en 2016). Sobre sus libros se ha dicho que tienen “ la lucidez del que sabe que nos engañan. Villalobos –algo así como un Kurt Vonnegut en habla hispana– se aleja de los clichés con los que carga su tierra” (Miqui Otero) y que «ha encontrado un tono y un ritmo propios, que no se parecen a ningún otro en la narrativa mexicana actual. Hace reír con el absurdo y al hacerlo muestra el sinsentido del mundo” (Fernando García Ramírez).
Por la parte musical escuchamos a “Diles que no me maten”, quinteto oriundo del DF que toma su nombre de un cuento de Juan Rulfo (debido a temas de copyright, ahora solo hay pequeños fragmentos de las canciones):
Diles que no me maten – Manos de piedra
Diles que no me maten – Quién es nosotros
Diles que no me maten – No te mates de paseo
Diles que no me maten – Barrio Chino
Temporada 4 de El Anaquel.

Sunday Mar 13, 2022
S4 Ep4 - Mary Robison: Sobrevivir al naufragio
Sunday Mar 13, 2022
Sunday Mar 13, 2022
Why did I ever, traducida al español como “Por qué haría yo”, es una novela escrita por Mary Robison. Narrada en pequeños fragmentos, el libro cuenta la vida de Money, guionista en Los Ángeles. La protagonista lleva a cuestas los problemas de sus hijos, tres divorcios, una relación y un trabajo poco satisfactorios y una gata que se ha perdido. Por las noches sale a manejar, esperando ordenar así la serie de eventos que se esfuerzan por desmoronarse.
Mary Robison tardó diez años en escribir esta novela. Es, en resumen, el relato de una noche de naufragio y la luz esperanzadora que llega con el alba. Brutal, absurda y divertida. Vale mucho la pena.
Temporada 4 de El Anaquel.

Sunday Mar 13, 2022
S4 Ep3 - Desertar: Conversación con Ariana Harwicz y Mikael Gómez Guthart
Sunday Mar 13, 2022
Sunday Mar 13, 2022
“Conversación -en castellano- suena a converso. Al parecer ya tenemos un problema para futuras traducciones. Las palabras vienen siempre acopladas, ensambladas, apareadas en otras, como las largas raíces de los árboles, así que somos dos conversos, conversando”.
Este es el párrafo inicial de "Desertar", una conversación escrita entre Ariana Harwicz y Mikael Gomez Guthart sobre la escritura, la traducción y la identidad, esto entre muchas otras cosas, y a quienes he tenido el privilegio de entrevistar para este episodio.
Del lado musical escuchamos algunos covers (ahora fuera del episodio por temas de copyright):
1 - Aurora - Teardrop (Massive Attack)
2 - Saigon Blue Rain - Goodbye Horses (Q Lazzarus)
3 - Marilyn Manson - Personal Jesus (Depeche Mode)
4 - Guns N' Roses - Live And Let Die (Wings)
Temporada 4 de El Anaquel.

Sunday Mar 13, 2022
S4 Ep2 - Benjamin Labatut: Acercarse al abismo
Sunday Mar 13, 2022
Sunday Mar 13, 2022
Benjamin Labatut es un escritor chileno cuyo libro, "Un verdor terrible", consta de cinco relatos que narran episodios al margen de la ciencia --la oscuridad al lado de las certezas, el terror corriendo al lado del progreso.
En la música escuchamos a Prince, 17 days en su versión de 1983 (ahora eliminada por temas de copyright :P ).
Temporada 4 de El Anaquel.